Star memories

martes, 31 de marzo de 2020

Kryptonite

Have you ever met someone that feels like a boomerang to your life? No matter how fast and far away you run from them, or how many years have passed by since you throw them away, they keep coming back, making you weaker, like your kryptonite.
Once they are back you just keep picking them up, because that's what you do.
Have you ever fallen in love so hard that the world has stopped in front of your eyes? You've loved them so much that it does not matter how bad they hurt you, because that love is like a dormant volcano that becomes active every time they reach out to you. You want to save them, to sooth them. Help them back to recovery. You just keep holding out your hand because that love you feel is stronger than the pain it caused you.

Well, that's what he is to me. My personal kryptonite. The guy with the green eyes that I met in a Greek island. He's all that I ever wanted. And that's the biggest risk a love like that has: idealizing.
Because it comes a time where you won't remember anything bad of what happend. Or you will, but it won't matter. All the tears, every broken promises, the loneliness after he was gone.
You bury those feelings and you believe with all your heart that you're over it. So hard that you start thinking: that was it.

Then it comes the dreams. From time to time. So isolate in time and space but so vivid, so real that feels like a hunch. And you are the one reaching out. Because you care, that's who you are. And you were right.

You decided to erase him a long time ago but it did not work out as you expected...


I assure you I look back and try to remember everything that happened. Every moment, every smile, every kiss... And memories become just bits and pieces of a blurry story. No matter how hard I try, all I can see are little fragments. I guess, when I thought I vanished you from my life, my brain simply deleted the images. It's the same that happens when you format a hard drive; it wipes the memory but some files remain unseen for a newbie. Maybe I forgot to delete how those, now blurry moments, felt. And that's why my brain keeps dragging me to you. And I made peace with it over time.
Something made me text you. You may not ever believe it but my sixth sense is still looking for you. That little girl I always talk about when it comes to you still has hope. She loved you so much and she felt so loved (and so left behind) that she won't stop trying. Trying to save you, trying to cry out for your attention. It seems like she refuse to believe that a passion so human could be ever forgotten. And therefore me, the woman I became (and wasn't such a little girl afterall) allows herself to do it.

I must confess I've been watching all the footage I have from our Erasmus. And I have plenty of it. Pictures and videos. Parties, meetings, small gatherings, you playing the guitar as a Spaniard... Sometimes I betray myself and think this was all me. My imagination... Then I see the pictures and videos you took of me. And I remember the words of your letter:
«I guess you can remember that I told you "I will miss you" after one month I had arrived Corfu and you are "special" for me. This is and was true. When I told you this in the past and also now it is a "I miss you" not with the "passion of lovers",  not with the "passion of physical need". It is with the "passion of human". It is the passion you feel if you are with someone and you like to spend your time with someone. You like to be alone with someone and you like to be outside with other people with this special someone. And for me, without doubt, you were this special someone. With you I felt comfortable, I felt true and alive. You know not all the time, but also in the moments when I was angry with you, I felt connected. [···] And after all it would be a lie if I would say there was nothing more!!! [···] I enjoyed, or better I loved every moment when you hugged me, when I was close to you. When I was closer to you, than anybody else on this island. Maybe I never told you, but also me got goose skin when I saw you laughing! And not because you were laughing about one of my jokes, also the laughs when you were in the same room and speaking with someone else and I was looking at you. Yes, you were like a magnet (or me) and yes, I was searching for you to be close to you. And believe me, I was fighting really hard with myself. And I guess this fight was a problem all the time. The fight with my feelings and the fight also with yours!!! In some parts I wished I would be able to don't care about you! I thought maybe when I don't care, I can stop my fight and can set you free. But something inside me was not able to do this step. Something was still searching for you [···]. In some parts I felt like I have to say: "I'm sorry with all my heart Bea that I'm not able to go in distance. Sorry Bea, that I let you suffer, only because I'm not able to make a decision!" [···] Please, stay in contact with me, even if I know it is maybe now much more difficult. Please, don't let me lose that special part in you, don't let me lose that special person you are for me!! Don't let me lose you! I know you promised me many times and I pray this is true! [···] I told you many times but I want you to be sure. I never played with you or your feelings. What happened between us was never thought from my side as a summer love or even worst, as a summer adventure! And you know that. I don't regret what happened!!! [···] More in the opposite! I'm happy what we've done. Also you made me happy in so many moments in this 5 months! Like you said! I need the Spanish warm!!! Thank you for also sharing it with me! [···] Thank you for all the reasons you made me laugh and also sometimes angry [···] Thank you for YOU, YOU, YOU!!!! [···] I could make forecasts [on what could happen after Corfu]. I could give you a lot of hope (and believe me, I guess if you would know which fantasies I had in my brain in the last days without you, you would hope and maybe never stop smiling) [···]. But I can tell you my wish. I want to write you and I want to see you in Skype! Because if we break on our promises, we will also break our hope. [···] I will never forget you and I hope you never want to forget me!.»


Did we break our promises? Like it or not, I can tell I never succeded in my will to forget you.

I have the feeling you grew older too fast. You, your culture, whatever the circumstances around you when you came back, made you believe you had to. Maybe your family or friends or even yourself, which was sometimes your worst enemy.
I've watched those memories to remember you. To remember us. We may have change, I'll give you that. But not that much. I refuse to believe that smiley man is gone. You were happy. So happy.
There has always been a darkness in you. We all have it. I do have it. But I wish you could see what I saw in you. Maybe I was the yang to your yin. Or maybe it's just what I want to believe... But we both know how salty our tears were when we kissed goodbye.
And I acknowledge your guilt for our sins. I could even understand why us, what we had, what we were, what I represented for you, with every light and shadow, was tainted in your conscience... But I refuse to believe I was just that: a stain, a sin. Because we had so much more. We built our paradise with its flaws... But it was ours.

And for the sake of that paradise I might be doomed to love you always.
To keep caring about you, your whereabouts, your well-being.

I don't know what led you to this current situation. I always said I was a witch but not a psychic.
Damn, I don't even know if you ever think about all of this... Don't blame me. These are the only memories you allowed me to keep about you after eight years. The only you I ever got to know. But I guess I just want you to know that you matter. You are a part of me that I don't ever want to lose. That's what you wanted too. You never wanted to lose me. And it may seem you did but I was here this whole time.
And I will always find you. I don't know how. I don't know to which aim, but I will.

You are Marco, with a Spanish "r".
"The beautiful guy with a lisp" according to some.
"The handsome German with a sexy accent" according to me. The eyes that had me magnetized. Those eyes that would tell me either you were happy or sad or angry by changing their color. A palette that I knew too well for my sake. The forty-five minutes walk to Kanoni just to see you with the excuse of shooting some landscapes for my Erasmus project. The friend who I used to share toothbrush with. The classmate I used to study Greek with and would furtively kiss me because we were inevitably drawn to each other. The night walks into the sea to stargazing, the evening walks to eat some ice-cream, the morning walks after fighting in a night party, where we made peace and amends and admitted outloud what we were feeling for real. The hugs after a nightmare you had of us being taken apart. The one I used to turn every morning to and spoon with. The sittings on the rooftop looking at the horizon, dreaming of a different outcome for us.
The last kiss before that bus drove me away from our paradise. The emails that faded away with time.

I cannot know how you ended up in such a dark place. I guess I just want you to know that you mean something to me, to many other people. And if I drag you back to all of this it's because I want to take you back to a place where I knew you were happy. Because I've seen your smile. Your true smile. Not just smiling with your lips but with all of you, with your eyes and your body. And oh man, I wish you could see you through my eyes at least once. I wish you could live through the first moment I saw you, when I lay my eyes in your eyes and the world stopped, and the people dissapeared...
Because then you could see how big your soul is. The energy that I felt and carried me through those five months of pure love.

You know? It's snowing here right now. And as the ice can burn, there has always been something really romantic and warm about that freezing white blanket covering the green grass, outside in the dark. And it doesn't matter how dark is the night or how little the moon shines... You can always see the white snow reflecting some light through the darkest night.

I am sorry if these words unsettle you. I am sorry this is the only way I know to get to you. This is what I have always done. Writting is the only thing I have left to talk to you. And I had to appeal to what I know of you, even if that's the mighty good old times.
Believe it or not, I've seen throught your darkness and also there you were able to reflect the light.
You can do it, Marco. You can reflect the light. Close your eyes, hold my hand and come back to the light.
I have always believed in you.


Picture by Marco Kempf [07/06/2012, Corfú (Greece)]
"Then love knew it was called love.
And when I lifted my eyes to your name,
suddenly your heart showed me my way."
Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada

miércoles, 18 de marzo de 2020

Abuela III

Hace unos meses, cuando aún se podía ir al cine, vi una película y me acordé mucho de ti. Se titulaba "Este niño necesita aire fresco". Es una película alemana del cine independiente.
No tenía una historia que se pueda resumir o un contexto claro en el que hubiese alguna referencia obvia que me recordase a nuestra familia. El argumento, o lo que yo extraje de él, era el amor del niño protagonista por su familia, que eran su apoyo constante y, especialmente, por sus abuelas y abuelos, dispuestos siempre a protegerle, defenderle y amarle de las maneras más originales y tiernas posibles. Ay, abuelas. Esos seres tiernos, como tú, que se quedan para siempre.

Una de las frases que más me marcaron fue la que dice el protagonista cuando acaba la película:
"Me di cuenta que yo era mi abuela y mi abuelo, que yo era mi madre y mi padre, que era mi hermano. Que era el sol, las nubes y las flores".
Quizás no es así exactamente como lo narra, pero el significante era el mismo: somos el compendio y el continente de todo lo que fue antes de nosotras.
Ahora que por fin, el pasado día 3 de octubre 2019, se celebró una conferencia para mostrar al público el gran escritor que fue tu hermano Gregorio, no paro de escuchar a gente que me dice: "De ahí le sale a Bea la vena escritora". Y entonces lo relaciono con aquella frase.
Yo no sé el amor que sentías por el resto. Sólo sé el amor que sentías por mí y, desde que no estás, no sólo todo me recuerda a ti, sino que también empiezo a entender muchas cosas sobre quién soy yo y qué he venido a hacer en este mundo.

Ya en el tanatorio fui plenamente consciente de cuánto me asemejo a Joaquín físicamente. Desde entonces me pregunto si, cuando tú me mirabas, te hacía pensar en él. Si tú también veías en mis ojos, en mi forma de sonreír, en mi naricilla... Algo de lo que tú veías en tu hermano. Si el mirarme te dolía y alegraba el corazón a partes iguales. Y eso es algo que ahora sólo puedo llegar a imaginar.

Ahora también sé que heredé otra parte de tu historia, de tu genética: la escritura.
No considero que los sentimientos que pongo en palabras estén redactados con maestría ni perfección pero sí me reconozco un don de la palabra. Una habilidad para coger los sentimientos y expresarlos de modo que otras personas puedan sentirse reflejadas.

Cuando empecé a escribir esta entrada, estuve pensando mucho en ti. En el trabajo se me escapó una lagrimilla. Por casualidades de la vida hablé con un gran amigo de hace años, cuando empecé la carrera. Me contó que su papá se moría y que le estaban dando morfina para paliar el dolor. Me dijo que sentía cómo iba desmejorando día a día, cómo se iba yendo poco a poco pero más rápido de lo que esperaban... Y yo me acordé de ti, de verte en aquella cama, de ese último día. De ver cómo cambiabas de color, de cogerte la mano pero ya no saber si realmente estaba contigo porque, como te dije una vez: lo malo es que no nos preparan lo necesario para lidiar con la vida; lo peor es que no nos preparan absolutamente nada para lidiar con la muerte.

Cuando empecé a escribir esta entrada era San Valentín. La gente entiende este día como un día para parejas de enamorados. Yo nunca lo he visto así. Nunca he amado a nadie por encima de lo que te amo a ti, a mamá, a papá, a mi hermana, a Cuki, Chanel, Frida, Kahlo o mis amigas y amigos. Vosotras sois el amor de mi vida. Vosotras y yo misma porque yo soy vosotras y, vosotras, sois yo misma.

Corren tiempos extraños, abuela.
Jamás pensé que diría esto pero me alegro de que no estés aquí, de que no tengas que vivirlo.
Supongo que jamás podré cambiar el hecho de que me vine a vivir muy lejos, de que no pude seguir visitándote tanto como lo que en realidad te echaba de menos en mi vida.
Siempre he dicho que las cosas suceden por una razón. Lo que nos toca vivir, con quiénes no toca vivirlo, son señales. Son indicios de lo que viene aunque no sepamos aún qué es.

Al menos sé que tú no estás sola. Que no estás confinada en un lugar que te resulta extraño, con gente extraña. Tú ya no estás en este plano.
No dejo de pensar qué pasará con las mil cosas que se quedaron en el aire: encontrar los restos de tu padre y tus hermanos, por ejemplo. Conseguir justicia para ellos y para los millones de víctimas que se pudren y desaparecen entre el fango y los caminos que dejan de existir.
Porque el mundo se ha parado, abuela. La tierra respira porque su mayor plaga está confinada en el interior de sus altos edificios de hormigón. Pero enterrados en la tierra siguen los gritos de tantos.
El único pasado que me preocupó siempre fue el tuyo, el de tu historia y la mía. El de las raíces:
"No te olvides de dónde vienes, no te olvides de dónde vienes. En las noches más oscuras, en las carreteras crudas, en los golpes de la vida... No te olvidas, no te olvidas..."
Este presente es extraño y el que me toca vivir. Y es duro y no lo es, abuela. Es extraño. Por eso me alegro de que no estés aquí físicamente aunque siempre vayas a estar conmigo. Porque si estuvieras no podría abrazarte, besarte y tocarte como siempre hacía. Y esta vez no por elección, sino por imposición. Por protegerte. Porque después de toda una vida preocupándome porque la tercera edad reciba el respeto y la seguridad que se merecen, resulta que los jóvenes vamos a ser su condena. Y no es un final justo, ni limpio, ni que nadie merezca. Porque después de una vida luchando y pasando hambre, y guerra, y lágrimas, y miserias... Os merecíais morir en vuestra cama, rodeados de comodidades, sin dolor y agarrados a la mano de quiénes os quisimos tanto en vida. Porque así es como te dejé yo a ti ir, abuela. Como pude. Mi primera muerte dolorosa y consciente de un ser querido y tuvo que ser la tuya, y tuve que estar contigo.
Nunca me interesó el futuro. Siempre tuve sueños y aspiraciones, eso sí lo sabes, pero nunca viví para lo que pudiera pasar mañana. Porque siempre supe que lo único seguro era el aire que respiraba en el momento en el que lo hacía. Ahora. Por eso he amado siempre de la misma forma. Con todo lo que tenía y sentía en ese mismo momento.
Hay gente que prepara a su prole para conseguir lo mejor en la vida. Y así fue conmigo... Pero lo mejor que siempre he tenido es saber disfrutar del instante en el que estaba.
Porque pensar en lo que pasará mañana es casi como establecer una hábito o una rutina. Y nunca he sido buena en eso. Me recuerda a cuando era pequeña y todo el mundo se empeñó en que tenía que aprender a escribir como marcaba la contraportada del cuaderno de escritura "Rubio". Mamá incluso me compró esa goma especial que ponías al final del lápiz y te obligaba a utilizar sólo dos dedos para sujetarlo. Seguramente recomendación de alguna monja/profesora. Y yo me desquiciaba. Porque no me salía nada bien. Y te miré y te pregunté si de verdad tenía que usarla. Si de verdad era necesario que yo escribiera con dos dedos, como hacía todo el mundo, en vez de sujetando el lápiz con tres. Tú me miraste y me dijiste que no. Me dijiste que yo ya sabía escribir y que daba igual cómo sujetara el lápiz porque el cómo lo hiciera no iba a cambiar el hecho de saber hacerlo.
Hoy vivo en una rutina, abuela. Una rutina necesaria. Una rutina que me obsesiona, que me emparanoia, que me lanza a esa espiral de histeria colectiva.
Me siento como una leona enjaulada desarrollando una estereotipia. Consciente de mis próximos movimientos de aquí a dentro de quince días, un mes... Es casi como vivir en el día de la marmota. Repitiendo los patrones una, y otra, y otra, y otra vez. Entonces te das cuenta de que lo único que importa son la familia, lxs amigxs... Todas aquellas personas con quienes compartes o compartías algo. La familia que tienes y la que escoges. La vida que tenías y la que tienes ahora.
Verles por fuerza a través de una pantalla cuando antes era por elección, por falta de tiempo... Ahora conectados al mismo tiempo, todo el tiempo... Y la frase de la película cobra más sentido aún.

Y lo único que puedo cambiar de estos días será el orden en el que haga las cosas, las pequeñas variaciones que le añada.
Será como componer una sinfonía. Tomándome tiempo, meditando. Pensar qué nota le vendrá mejor en qué momento, sabiendo también que habrá que volver a una repetición, a un estribillo, a una melodía base que marque el compás constante de las notas musicales en el pentagrama.
Y, aunque me gustaría hacer planes, lanzarme al vacío como hago siempre, pensar en el próximo vuelo, el próximo destino... Sé que no vale de nada. Sé que el tiempo es relativo ahora mismo. Que puedo querer irme mañana pero no podré. Que, por segundo año, tendré que posponer mi vuelta a Lycoming College. El año pasado fue tu partida lo que me retuvo. Este año es una cuarentena mundial que, en su quinto día, parece que esté durando toda una vida.

Te echo de menos, abuela. Echo de menos las cosas pequeñas. Echo de menos abrazarte, abrazar a mamá, a papá, a Isa.
Echo de menos tus cumpleaños y jugar con cada uno de mis 21 primos de todas tus 23 nietas y nietos.
Pero te juro que, aunque lo echo de menos, me habéis enseñado muy bien a hacer malabares con lo que tengo. Me habéis hecho fuerte de base y eso se nota en las ramas.

Y todo lo que soy, que sois vosotras, está tan solo a una videollamada de distancia.




martes, 10 de marzo de 2020

9 de marzo: simulacro de desaparición

El 9 de marzo, las compañeras de México propusieron realizar un "Simulacro de desaparición" de 24h justo al día siguiente de tomar las calles en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Reivindica el número de mujeres que sí desaparecen y son asesinadas a diario en México. María Salguero lo muestra en un maravilloso mapa para los incrédulos.

El planteamiento fue simple:
- No generar dinero: no salir a trabajar, no ir a la escuela, no ir al gimnasio, no ir al banco, no ir al supermercado, no pagar facturas, no salir a comer, ni a tomar el café, ni a comprar nada.
- Crear conciencia de cómo sería un día sin ti para los demás, incluidas otras mujeres.
- Apagón digital: no conectarse a internet ni compartir nada en redes sociales; no usar Netflix, HBO, Amazon Prime, Spotify ni cualquier otra plataforma digital.

He de decir que no ha sido tan difícil vivir sin estar 24h pendiente del teléfono. Ha sido más difícil el permanecer en casa, el crear conciencia. El no poder hablar con mi familia, mis amigos de Palencia, con Paula... La idea del simulacro era utilizar el teléfono sólo en caso de emergencia y yo he optado por el modo avión. Sólo he salido para dar un paseo nocturno con Paula y Fenris porque necesitaba oxígeno y algo más de actividad.
Tengo miedo de reactivar mis redes sociales. Las desactivé porque para mí era más fácil que no me entrase el gusanillo de mirarlas que si las dejaba activas. Sobre todo porque últimamente paso demasiado tiempo subiendo información y mi ausencia podía notarse más si ni siquiera aparecía mi nombre, como en una desaparición total de mi persona.

Tengo muchísima curiosidad por hablar con Becky y que me informe de cuántas mujeres han participado y del impacto que haya podido tener este simulacro en la sociedad y en la economía de México.

Ayer me lo he dedicado a mí: a descansar, a cuidarme, a mimar a mis gatas Frida y Kahlo, a cocinar, a leer... Porque leer, cuando tengo el móvil en la mano, se me olvida que es una de mis pasiones. He avanzado en mi maravilloso libro de Nuria Varela "Feminismo para principiantes" y he comenzado el libro "Caminando hacia la igualdad" de Ángeles Briñón.

Ayer, 9 de marzo, hayáis hecho o no el simulacro, todas hemos desaparecido.
De promedio, al menos 137 mujeres son asesinadas a manos de sus parejas o familiares alrededor del mundo. En 2017 fueron 87000.

Sí, también mueren hombres, pero a manos de otros hombres: en guerras, conflictos armados, peleas de bandas...

A nosotras nos están matando por el hecho de ser mujeres.
Ayer, hayáis hecho o no el simulacro, todas esas mujeres han vuelto a vivir a través de nosotras.
Y esto es un trabajo de todas y de todos, de educación, de respeto. El patriarcado oprime y encasilla al hombre pero ahoga, subyuga y mata a la mujer.

Hace un tiempo, en el baño de un bar vi una frase al cerrar la puerta. La llevo grabada y la empleo siempre que puedo. Y hoy, con los datos en la mano, cobra más sentido que nunca:

FEMINISMO PARA NO MORIR

lunes, 25 de noviembre de 2019

"Fina filipina"

Una vez más empieza la rueda. Esa que gira y me deja mareada, al borde de la náusea. 
Creo que estamos demasiado acostumbrados a escoger mal las palabras con las que dirigirnos a las personas. Y no sólo eso: creo que, con demasiada frecuencia, expresamos lo que sentimos en un acto completamente egoísta de liberarnos sin parar a pensar qué puede sentir la persona que recibe dichas palabras. 

Me ha pasado algo que hacía mucho no me pasaba y estoy intentando poner en una balanza si ha sido algo positivo o negativo o si ha tenido una repercusión más positiva o más negativa en mí. 
¿Os acordáis de esos amores a primera vista que te atraviesan la vista y las entrañas? Hace tiempo que no estoy cómoda en mi propia piel. Me quiero y sé lo que valgo. Sé que soy inteligente, divertida, fiel a mis amigos, empática y concienciada del mundo que me rodea... Pero las imposiciones sociales siguen siendo algo con lo que lucho cada día: sé perfecta. Curvas perfectas, cuerpo perfecto, entra en la talla perfecta...
Así que cuando el chico que te atraviesa la vista y las entrañas desde la primera vez que le viste, alguien a quien ves inalcanzable, te dice que le gustas, se te desmontan todos los esquemas. Te dejas llevar por las palabras que alimentan el ego. Pero, ¿cuál de todos? Me encantan tus pechos, tu culo, te pondría fina filipina... ¿Y qué hay de mi persona, de mi cerebro? 
Me quedé con ganas de preguntarle si sólo era mi físico lo que le resultaba tan apetecible. Me sentí invencible durante diez segundos para pasar a cuarenta y ocho horas de dudas. 
¿Por qué? ¿Por qué soltar una bomba que tambalea mis cimientos si ambos sabemos que no se puede? ¿Puede una persona ser sincera cuando dice que está enamorada de otra pero tener tantas ganas de mí? ¿Es eso amor? 
El amor es química pura. Son hormonas. 
Dicen que el amor, durante los primeros meses, es irresistible. Yo lo entiendo como algo cegador. Una sensación que, sobre todo al principio, te impide ver cualquier otra cosa que no sea la persona de la que crees estar enamorado. 
Por eso no entra en mi cabeza el razonamiento de "ponerte fina filipina" mientras dices que estás enamorado de otra. Sobre todo porque no sé dónde me deja eso a mí. ¿Soy acaso un objeto de sustitución? ¿Es eso lo único que ves en mí? ¿Un culo y unas tetas? 
¿Puede alguien entender alguna vez que estoy harta de ser la otra? ¿La que no se escoge? ¿La que despierta deseo pero no es con quien se quedan? 
Mis alas son muy alargadas y muy libres. Muchas veces soy yo quién se pone el freno y toma la dirección contraria porque no me vale cualquiera, porque no me gusta escoger a alguien de un catálogo deslizando mi dedo a izquierda y derecha como si las personas fuesen mercancía que compras en AliExpress. No necesito una aplicación para conocer a alguien. Yo necesito mirarte a los ojos y saber qué llevas dentro, quién te ha hecho daño, quién te ha amado, quién te ha dado vida y alas para llegar hasta donde estás. Lo que te apasiona, te asusta y te libera. Yo necesito darte un abrazo y que me tiemblen las piernas y el alma. Y eso no me lo da un dispositivo móvil. Todos somos otra persona a través de una red social. Somos lo que se espera de nosotrxs. Somos el filtro que nos afina y tersa la cara, somos lo que publicamos sin saber si quiera si sabemos leer o escribir, somos las fotos de nuestros viajes como si no hubiéramos tenido que partirnos la espalda a trabajar para poder pagarlos.

A mí me gustaría que vieras cómo soy sin un filtro. Sin la pantalla delante. Simplemente por ser yo y no un culo y unas tetas. 
Que te sepas mi nombre, sí, porque lo sabes y no te lo puedes quitar de la cabeza... Pero que no dudases. Que por saber mi nombre supieses de dónde vengo. Que tengo una historia y unas raíces. Que la guerra civil hirió de muerte a mi árbol genealógico. Que mi abuela, mi padre y mi madre nos enseñaron a mi hermana y a mí a luchar por lo que es justo pero sin odiar a nadie. Que sé perdonar y compartir porque soy la 22 de 23 nietxs que tenía mi abuela. Que este año sufrí su pérdida y ha sido lo más doloroso que me podía pasar en la vida. Que he viajado y que, cuando vivo fuera, hago hogar.
Que si doy muchos abrazos y besos es porque los siento y los necesito, porque con amor se puede salvar al mundo. 
Que sé cosas tan interesantes como absurdas que me han ganado el apodo de "Beapedia" entre mis amigxs auxiliares. 
Que me han roto el corazón tantas veces que he perdido la cuenta pero decidí no darle nunca a nadie el derecho de cambiarme o de borrarme la sonrisa porque quienes vengan después no son culpables de quienes ya se fueron. 
Que soy una superviviente. 
Que tengo tanta familia extranjera que podría cruzar Europa y la mitad de América, de norte a sur, saltando de casa en casa. 
Que no tengo dinero, ni casa, ni coche (aunque tenga carnet y me encante conducir) pero que tengo sueños, ideales y una legión de gente que me quiere, a mi lado, cada día de mi vida. 
Yo también te pondría fino filipino. Pero prefiero decirte que me encantan tus ojos que parece que miran con cautela al mundo. Que las arruguitas que los enmarcan me explican que has vivido y seguramente has sonreído mucho. Que estoy segura de que en tu mente cabe toda la creatividad del mundo porque miras la vida a través de un objetivo. Que me encantan tu pelo negro y tu piel morena porque parece que esconden la herencia de la sangre árabe que corre por nuestras venas. Que después de mirarte a los ojos miré tus manos porque quería imaginarte tocándome con ellas. Que cuando te veo de año en año nunca sé cómo reaccionar porque no sé si te acordarás de mí y que, cuando veas que no te miro o no te hablo o juego con el pelo de Iván sentado al lado tuyo lo hago porque tengo miedo a que se note demasiado que quiero mirarte, hablarte y que sea tu pelo con el que juego. 
Que te abrazo poco porque no quiero incomodarte y porque tengo miedo a que me tiemble hasta la voz si me dices algo, pero te abrazaría mucho y muy fuerte como si al hacerlo fuese a juntar todas tus piezas. 
Y que sí, que yo también te haría de todo. Pero no una noche, sino todas. Hasta que averiguase si quiero o no seguir caminando sola. 

martes, 23 de julio de 2019

The German adventure

//Spanish below//
//Versión en castellano más abajo//

Little I knew, a year ago, that I would make such great friend across the Atlantic.
A ten months adventure full of tears, laughs, arguments and love.
Little I knew too that coming back to Spain would give me a year of loses.
I lost my bunny, who walked with me through all my college and master's career and I lost my grandma less than a year after that.
I also lost in love since I wasn't able to overcome a heartbreak that I carried with me for more than two years and still leaving me breathless, hopeless and doubtful about the feelings we hold on each other.
Last year Lisa got engaged with Daniel and thought I'm not a big fan of people getting married and/ or having kids, four of the five European and Mexico house are coming to her this weekend to celebrate life and the love and respect we profess to one and other.
These past weeks I've been sad, cranky and on the edge of bursting into tears every five minutes because, let's be honest, grief is fucking hard to deal with.
On Friday I'll be traveling to Frankfurt and Würzburg and I suddenly realized how fuckingly in need I am to be far away from Soria and how much I need to hug and cry these beautiful lights that were my clouds and sunshine during nine long months.
So hold on tight, darlings: the European Mexico crew is back.

•••

Quién me iba a decir, hace un año, que haría tan buenas amigas y amigos al otro lado del Atlántico.
Una aventura de diez meses llena de lágrimas, risas, discusiones y amor.
Quién me iba a decir que, volver a España, me daría un año de pérdidas: perdí a mi conejito, que caminó conmigo durante mis años universitarios y de Máster y perdí a mi abuela menos de un año después.
También perdí el amor, ya que no fui capaz de superar una ruptura que llevé conmigo durante más de dos años; que me sigue dejando sin respiración, sin esperanza y en un mar de dudas en cuanto a lo que sentimos el uno por el otro.
El año pasado Lisa se prometió con Daniel y, aunque no soy fan de casarse y/o tener hijxs, cuatro de los cinco representantes de la casa Europeomexicana iremos a ella este fin de semana para celebrar la vida y el amor y el respeto que nos profesamos las unas a las otras.
Estas últimas semanas he estado triste, enfadada y a punto de romper a llorar cada cinco minutos porque, admitámoslo, el duelo es jodidamente difícil de gestionar.
El viernes viajaré camino a Frankfurt y Würzburg y, de repente, me he dado cuenta de la puta necesidad que tengo de alejarme de Soria y de lo mucho que necesito abrazar a estas preciosas luces que han sido mi claros y mis oscuros durante nueve largos meses.
Así que, agarráos, queridas, que el equipo Europa- México vuelve a la carga.

viernes, 12 de julio de 2019

Abuela II

Hola Puchi.
Te prometí que te seguiría escribiendo y aquí estoy.
Estoy teniendo una semana extraña.
Te me vienes a la mente muy a menudo.
Te veo en cada abuelita que pasea por la calle, que lleva la compra a casa, que lleva de la mano a su nieta.
Te oigo en sus voces y en sus risas.
Te escucho cuando cuentan sus historias de la vida de antes, de cuándo tú eras pequeña.
Y entonces me asalta el saber que no puedo escucharte a ti contarme historias, ni darte de la mano, ni pasear contigo.
Se me vienen a la mente las imágenes con las que no querrías que te recordase y entonces se me inundan los ojos.
Es esa parte del duelo de la que me habló Criss y que comenté en mi anterior carta.
Ha habido semanas de no pensar, de reír a carcajadas... Y ahora viene otro poco de duelo, de volver al borratajo de pena y melancolía, de lágrimas contenidas.
Es un contraste de dimensiones abismales: sé que no piensas que no te recuerdo cuando mi mente omite que no estás y a la vez sé que lo último que querrías es que te viese siempre dentro de mí en tus últimos momentos.
Luego, veo nuestras fotos.
Me fijo mucho en cómo te miro, en cómo te agarro siempre: la cara, las manos... En cómo te beso o busco siempre el contacto contigo. El sentirte.
Porque siempre supe, aunque no quisiera reconocerlo, que algún día sería eso lo único que tendría.
En esas fotos veo algo más que amor. Veo pasión. Pasión por ti, que es lo que recuerdo siempre que me evocase tu presencia. Y espero que, al menos, consiguiese transmitirte una pequeña de parte de lo que yo siento por ti.
Quiero que sepas que todo va bien. Que tu legado sigue brillando.
El amor que diste a tu prole ha dado sus frutos.
Me has enseñado mucho y bien, abuela, pero siempre soñaré que ojalá más. Porque para mí nunca habrá sido suficiente el tiempo que me has regalado.
Te quiero hasta en las palabras que nunca se dijeron.

lunes, 3 de junio de 2019

Abuela

Se me hace muy duro, abuela.
Siempre supe que sería catastrófico perderte pero contener la pena esos últimos diez días ha convertido el dolor en un torrente de agua salada contra el que peleo cada día y con el que pierdo por momentos la batalla.
Se trata de un abismo insondable, profundo y oscuro, de esa parte de mí que se ha ido contigo, de esa sonrisa que quiero tener permanente para honrar el regalo de haberte tenido... Pero el vacío es una sombra alargada y espesa que me sigue donde quiera que voy.
Es el "ser o no ser" de Shakespeare mimetizándose con un "estoy, pero no estoy".
La psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross definió cinco etapas del duelo en 1969: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
En 2018, la psicoterapeuta Cate Masheder redefinió para la BBC estas etapas, explicando que ni es necesario pasar por todas ni es necesario superarlo. Presentó la vida como un círculo, dentro del cual, enmarañado, se encuentra ese dolor por la pérdida. Con ello quería que se entendiera que el duelo siempre se queda ahí y que el resto de las experiencias vividas comienzan a desarrollarse dentro y alrededor de ese círculo, en la periferia del dolor. Esto indicaría que no hay un momento para superar o aceptar una pérdida pero sí para seguir creando y vivir con ella, aun habiendo fechas o momentos clave en los que el dolor te hace sumergirte en ese enmarañado duelo.
Mi caso no es una cuestión de negación porque sé que no estás.
No es ira, porque no busco culpables.
No es negociación, porque no fantaseo con que sea reversible...
No puede ser depresión. Tengo incentivos para seguir viviendo. Prometí que vivirías a través de mí. Quiero que vivas a través de mí, que sonrías a través de mí...
Y, desde luego, no es aceptación porque, sino, no me sentiría así.
Creo que hablar contigo a través de un teclado ayuda.
Estoy segura de que hablar con mi hermana ayuda.
El otro día en el coche le confesé que cualquier cosa hace que se me salten las lágrimas. Que intento socializar y ser fuerte pero que se me inundan los ojos sin previo aviso... Me respondió que no puedo sentirme culpable por ser feliz, por sonreír, por bailar o por cantar. Que no querrías eso... Y las lágrimas volvieron a brotar igual que brotan mientras lo escribo... ¿Y si es eso, la culpa, lo que me hace llorar? Culpa, ¿de qué o por qué? Aún no lo sé.
Es ese bloqueo, ese shock primerizo de la pérdida, hasta el momento, más importante de un ser querido.
Cuando estuve en EEUU me molestaba que un 90% de los jóvenes achacasen "ansiedad y depresión" a cualquier tipo de dolencia irrisoria porque concibo esa edad como momento de júbilo y experimentación. Romper, por causas no violentas, con tu amor adolescente de los 16 con el que tenías pensado casarte no me parecía, ni me parece, motivo suficiente como para deprimirte y reencontrar a dios. En el fondo, tanto diagnóstico a discreción me resultaba, en el fondo y en la forma, una manera muy grave para definir una simple falta de conocimiento y valor para procesar y exteriorizar los sentimientos más banales, pero dramáticos, del ser humano como el amor, la ruptura, el fracaso, la decepción, el engaño...

A veces es una canción la que me recuerda a ti. 
A veces recuero tu olor, tu risa, tus labios pequeños dándome besos, tus manos, tu calentarme cuando tenía frío... tus rizos y tu pelo plateado, tu voz, tú cantando... Y lloro.
Otras veces es peor porque te recuerdo en una cama. El tacto de mis manos cogiendo las tuyas, tu respiración reduciéndose, el cambio de color de tu cara, de tu lengua... Y lloro aún más fuerte, ahogándome en mis propias lágrimas, sin poder apenas respirar... Y duele más, mucho más.

Rosa nos dijo que nos quedásemos con el amor, las risas y la alegría y te prometo que lo intento. 
No me hace falta concentrarme demasiado para seguir escuchando tu voz o sentir tus besos, aunque tenga miedo a la sombra del tiempo y el olvido, cuando esas sensaciones tan vívidas se diluyan por la falta de costumbre.
Isa ahora tiene más miedo a la muerte porque se ha convertido en algo real, porque creíamos que podrías ser eterna en el plano físico y nos hemos dado cuenta de que no, de que seguimos siendo vulnerables.
Yo ahora no le tengo tanto miedo a la muerte porque sé que, si algo ha de pasarme, vas a venir a buscarme, que estás donde quiera que vamos al cerrar los ojos en este mundo. Que, llegado el momento, vendrás a cogerme de la mano para que no esté sola. 
Mamá... El dolor de mamá no alcanzamos a entenderlo, pero sí a imaginarlo. El sentimiento de orfandad. Quizás por eso intento volver más a casa, para que sepa que no está sola y nunca lo ha estado. Que, aunque yo no soy su mamá, algo de su mamá también está dentro de ella y dentro de mí. Y entiendo que, cualquier problema familiar que haya habido, por el motivo que sea, para ella se ha convertido en algo fácilmente perdonable. Sus hermanas y hermanos son la conexión más directa que tiene contigo. Son los recuerdos de infancia que se aproximan tanto que puede tocarlos con los dedos, volviendo al lugar donde creció, donde estabas tú y donde fue feliz. 

He aprendido que no sólo tú estás en mí. También tu hermano Gregorio, que era escritor, y seguramente me dejó en herencia la capacidad de transmitir el dolor y la alegría, para llegar a quienes necesiten encontrar las palabras a los sentimientos que no son capaces de expresar. Que también está Joaquín, a quién me parezco físicamente. He ido, ahora que no estás, a visitar los lugares dónde estuvieron por última vez. He pasado varias veces, por la zona en la que dispararon a Joaquín, la cárcel en la que estuvísteis tú, el abuelo, tu padre y Gregorio. Y, también, he visitado el lugar en el que encontraron los restos de tus hermanos y tu papá. Y me ha recorrido un escalofrío por la espalda porque ahora sé donde ocurrió, porque sé dónde estaban ellos y dónde estuviste tú. 

A veces, abuela, me gustaría volver a abrazarte. Pero digo a veces porque, si te sintiera aquí, sólo podría significar que no estás en paz. Y no quiero eso. 
A veces, siento cierto celo. Porque creo que has visitado a mamá y a mí no. Pero también sé que ella lo necesita más que yo. 

Ojalá haberte abrazado más. 
Ojalá haberte besado mucho más.

Pero te guardo esos besos y esos abrazos.
Y suelto las lágrimas. Una vez, dos, tres... Las que sean necesarias.
Porque las lágrimas curan, y alivian, aunque no consuelan. 

Te voy a seguir escribiendo, abuela. 
Ojalá haberte escrito mucho más.

Ojalá.
           Besarte.
                         Siempre.