Star memories

martes, 4 de septiembre de 2012

Mi Funeral // My Funeral (EN-ES)

Today I've been in my neighbour's funeral. He was really nice person. When his son died many years ago, my mom always reminds me that I used to be a great support (together with my sister) of him and his wife. I used to knock almost everyday at their door, sit on their table and wait for my lunch without being invited. That wasn't a problem. Everytime my mom was going to pick me up, they said: "No, please. Let her stay with us"
So there I was, in the church. A catholic mass... A bunch of non-sense words came out from the priest's mouth. He's nice... But boring. And what can I say, neither my neighbour was really religious. So, why a catholic funeral? Tradition?
I will be out of the church one day. I will ask for my excummunication... And I've always had a different idea of what I want for my funeral to be.

Have you ever seen an Irish funeral ceremony? I cannot say that I've seen it in person, but with the few things I saw, I already know how I want my funeral to be.
I want to be burn, but after that people, you must get ready for my last party. I will be there, in ashes. I want you, my friends and family, to take a bottle of alcohol, no matter which kind. I want you to be there, in a beach or in the middle of the mountains with a fire or in a bar and I want you to laugh. I want you to talk about my best moments. The things that made you feel that you were going to love my person till the point of being there to save the last dance for me, the things that were so annoying of me that you didn't have another choice but love me. And in the meanwhile, with that alcohol, I want you to cheer and toste with every comment about me with a shot. And I want you to sing, and dance... And play good music, even when not everyone is going to like everysong. You can cry, at the end, but tears of happinnes.

I guess I will be fine. And I hope it will take us so long to dance this last one, but I want you there. I will be spying on you ;)

Hoy he estado en el funeral de mi vecino. Era una gran persona. Cuando su hijo murió hace unos cuantos años, mi madre siempre me recuerda que solía ser un gran apoyo (junto con mi hermana) para él y su mujer.
Solía llamar casi cada día a su puerta, sentarme a su mesa y esperar mi comida sin ser invitada.
Pero no era un problema. Cada vez que mi madre iba a buscarme, ellos decían: "No porfavor. Déjala quedarse con nosotros".

Así que ahí estaba, en la iglesia. Un misa católica. Un montón de palabras sin sentido salían de la boca del cura. Es majo... pero aburrido. Y qué puedo decir, tampoco mi vecino era demasiado religioso. Así que, ¿por qué un funeral católico? ¿Tradición?
Estaré fuera de la iglesia algún día. Pediré mi excomunión... Y siempre he tenido una idea diferente de lo que quiero que sea mi funeral.

¿Alguna vez habéis visto un funeral irlandés? No puedo decir que lo haya visto en persona, pero por lo poco que sé, ya sé cómo quiero que sea mi funeral.
Quiero ser quemada, pero después de eso gente, debéis prepararos para mi última fiesta. Estaré ahí... en cenizas. Quiero que vosotros, amigos y familia, cojáis una botella de alcohol, no importa el tipo. Os quiero allí, en una playa o en medio de las montañas con un fuego, o en un bar y quiero que riáis a carcajadas. Quiero que habléis de mis mejores momentos. Las cosas que os hicieron sentir que íbais a amar mi persona hasta el punto de estar ahí para reservarme el último baile, las cosas que eran tan molestas de mi que no tuvísteis más remedio que quererme. Y mientras tanto, con ese alcohol, quiero que brindéis cada comentario sobre mi con un chupito. Y quiero que cantéis y bailéis. Y que pongáis buena música, aunque no os vayan a gustar a todos todas las canciones. Podéis llorar. Al final. Pero lágrimas de alegría.

Supongo que estaré bien. Y espero que tardemos mucho en bailar este último, pero os quiero allí.
Os estaré espiando ;)

lunes, 2 de julio de 2012

The happy life

Buscando esta canción por mi blog, he hecho un repaso de todo mi paso por Grecia.
Este domingo 8 de julio salgo para Atenas. El 9 me espera un vuelo que me llevará de vuelta a España.
No puedo decir que me vaya con alegría. Ojalá esto durara para siempre. Al menos esta semana.

He amado. Mucho. Y sobretodo, me he sentido amada.
Todos los momentos felices se me amontonan en la memoria. Los duros comienzos ya no me parecen tan duros. Incluso me hacen pensar que a veces no aproveché todo lo que tenía que haber aprovechado, por eso esta semana no quería tener contacto con internet. Quería vivir la vida aquí como si no existiese nada más en esta isla.
Marco, Luca y yo, juntos hasta el final, aunque cada uno se vaya un día diferente. Los últimos momentos en Grecia pero no los últimos de nuestra vida.

Me voy llena de amor. Me voy echándoos de menos. Me voy y no quiero pensarlo.
El primero fue Kevin, luego Kelly, luego Amador, luego Betsy y ahora, Billy. Me quedo con mis otros dos chicos favoritos. Con los guiris.
Me quedo con aquel de quien me he enamorado hasta perder la cabeza.
Quién sabe lo que deparará el futuro. Tantas veces que deseé en mis posts que no fueras tú, que no hubieras venido... Pero las cosas pasan porque tienen que pasar. Para bien o para mal, supongo.
No sé que nos deparará el futuro. Sólo sé que te conozco mejor que nadie. Puede que Luca conozca otros aspectos oscuros que yo no quiero saber, jaja, cosas de chicos. No leerás esto. Si lo haces no lo entenderás, pero llegados a este punto, ambos sabemos que no necesitamos ni las palabras, ni los blogs ni los comentarios de la gente.
Ambos sabemos lo que significamos el uno para el otro. Muchas charlas, muchas miradas y sobre todo complicidad.
Sé que no te tengo del modo en el que quiero. Sé que no puedes dármelo. Al menos no ahora. Pero sabemos cosas que nadie sabe, que por eso hemos superado tantas cosas. Que por eso no me has dado la espalda en ningún momento.

La "winning smile" que tan bien sabes reconocer en mí asoma por las comisuras de mis labios. Me das esperanza. Me has demostrado que tenía razón al confiar ciegamente en tí, a pesar de lo que muchos hayan dudado. Posiblemente es que nadie nos ha entendido nunca. Que no entendían nuestra relación.
Me has enseñado muchas cosas. Te he enseñado tantas otras.

Supongo que no quería hacer un post sólo sobre ti, pero es que se me escapan las palabras.
No hay resumen de esta historia. No hay punto y final. Sólo tú y yo sabemos lo que tenemos. La amistad que nos une. Porque siempre fuiste mi amigo. Siempre lo has sido.

No era yo la que hacía de nuestras vidas un musical. Yo sólo he cantado al compás de tu música. Porque me has inspirado.
Gracias por dejarme ver esa parte de tí que nadie sabe. Gracias. El amor que me has dado, que me das, aunque no sea el que te pedí, es el amor más grande que podría haber esperado después de tantas cosas.

No todo siempre es perfecto... Pero este erasmus, con todas sus imperfecciones, ha sido la experiencia más perfecta que podría haberle pedido a un país que no conocía.
Porque eres único. Eres especial. Porque eres Marco.

Y porque al final, la Eurocopa, la mía particular, se disputó entre Italia-Alemania-España. Y aquí estamos todos empatados y sujetando la copa.

Cierro esta entrada con una sonrisa. Y me voy. A estar con vosotros mientras pueda. A abrazaros a los dos. A besaros y, por encima de todo, a ser feliz.

lunes, 28 de mayo de 2012

The crazyness in me

Quiero hacer locuras y quiero hacerlas YA. Porque estoy loca, porque me toca la locura.
Porque me vuelves loca, me tienes loca, me dejas loca y estoy loca por ti.
Por tí, por mí y por todos mis compañeros.
Porque la isla me enloquece, para bien y para mal. Sin término medio. Siempre en los extremos.
Me veo capaz de todo y de nada. Que esto se acaba y no quiero tener que arrepentirme mañana.
Loca de atar. Desatada.
Por qué dejar la locura para mañana cuando puedo enloquecerte hoy.
Soltarme la melena, salirme de la tangente, tirarme a la piscina, perder la cabeza, going babanas.
Locos, pequeños bajitos.
Correr(nos), gritar (de placer), llorar (de felicidad).
No entender nada y entenderlo todo.

Irme, quedarme. To apply or not to apply. Para todo, para nada.
Un ataque de pánico que me inmoviliza aunque en realidad esté botando de alegría.
Ser o no. Estar o no.

Aquí, ahora. Porque el pasado ya no tiene solución y en el futuro no sabemos lo que nos espera.
C A R P E · D I E M · I U V A T · V I V E R E

lunes, 23 de abril de 2012

Qué es un blog

Nunca me gustó ir a la moda cuando la gente empezó con la fiebre de los blogs.
Adoro escribir. Sobre todo cuando estoy inspirada. Mi vida, desde la primera vez que me enamoré, se basó en escribir cuando las emociones que se me pasaban por el corazón y por la mente, eran demasiado intensas como para expresarlas con la voz. Era el único momento en el que conseguía estar en silencio, concentrada en mis pensamientos.
La lectura, ejercicio que he llevado a cabo desde que aprendí mis primeras palabras, me ayudaba siempre a encontrar la metáfora más similar al sentimiento más encontrado.
Mi hermana siempre me dijo que debía escribir lo que sentía para ser leído. Yo sólo sabía que cada año, revisando entre papeles viejos y usados, encontraba palabras. Poemas en prosa. Historias... Y no es que estuviera orgullosa de todas ellas.
De algunas porque la perfección me llevaba a una autocrítica severa. De las métricas y rimas poco pulidas y vanales.
Otras, porque lo que contaba en ellas, me resultaba infantil, pasado de moda. Obsoleto por haber creído que ese sentimiento llegó a ser tan fuerte. La distancia y el tiempo hacen que las heridas que escribía, fuesen sólo recuerdos, que ni marcas, en la piel.
Pero aún las guardo.
Escribir un blog era otro tema. Tenía mi diario. Sencillo. A mano. Papel y boli. No necesitaba nada más... Pero siempre estaba tan escondido, o lejos, o tan perezoso, que escribir a mano significaba dolor de muñeca, de cabeza, ansiedad por acabar páginas...
Me decidí por utilizar el ordenador. Pero no internet. Un documento de escritura y velocidad en el teclado. Destreza después de tantos años aporreando letras. El problema vino cuando me di cuenta de que un ordenador no dura toda la vida.
Obras mías, mejores o peores. Merecedoras o no de una sonrisa o una lágrima, perdidas en la burocracia de discos duros dañados o memorias RAM perdidas. Recuperar uno o dos y encima que no fueran los que tanto esfuerzo me costaron o de los que estaba orgullosa.

El blog de notas de facebook me dio una idea y cierta privacidad. No sé muy bien cuando decidí dejarlo de lado. Quizás nunca debiera haberlo hecho.

Porque sí, caí. Me hice un blog. En este espacio web.
Una niña con zapatos nuevos. Un nombre con el que identificarme (aunque no fuese el que esperaba) y un montón de espacio por delante para escribir líneas y líneas sobre todas las cosas que quisiera. Que me importaran. Sin tener que decir todo con cada detalle como hacía en el diario, si no transformándolo en algo interesante, rebuscado y metódico.

El problema viene cuando te das cuenta de que, a veces, lo que escribes, lo leen personas que no te esperas que lo hagan. Es internet. Es público (de momento, que según cómo va el país...) y es libre.
Cuando creé este blog, no pensé jamás en si tendría o no lectores. Ni siquiera pensé en lo que esos supuestos lectores podrían llegar a hacer o decir con esa información.
Es una lástima, la verdad, utilizar palabras o sentimientos que otros expresan en lo que creen que es su rincón seguro, con el único objetivo de creer que saben algo sobre ti y de creerse en el derecho de utilizar esa información en decrimento tuyo.

Un blog no es una vida (gracias a quien haya que dárselas), es un lugar para expresar lo que te pasa por la cabeza. Desde los pensamientos más oscuros hasta los arcoiris de un subidón de adrenalina.
Un blog puede ser verdad, mentira o atrevimiento. Puede ser cierto o no lo que se dice. Puede ser un impulso, una sensación. Un ataque de ira, de pánico o de pasión. Incluso un estado de ebriedad en un momento débil de tu existencia.

A veces es un amigo. Le cuentas algo esperando que te guarde en su silencio. Que te entienda. No pides respuestas si no simplemente, dejar que tus ideas vuelen.

Puede ser un momento duro de la vida. O uno lleno de alegría. Puede ser el desenfreno total o la más absoluta represión.

Un blog es una idea. Es el lugar para expresar esa idea. Para transformarla en algo que se aleje de la violencia. Que te acerque más a tí mismo. A la paz que buscas en el momento de escribir. Que te consuele. Algo de lo que te hagas sentir orgulloso.

Es algo que es mío. Sólo mío. Que lo comparto porque el hecho de que sea mío no significa que sea exclusivo e intransmitible, pero sí es intransferible.

Mi blog me otorga derechos y privilegios, los de escribir, los de leer y los de soñar.
Mi blog te otorga derechos y privilegios, los de criticar, los de comentar y los de respetar.

Nadie puede obligarte a mirar algo que no quieres. Yo no puedo prohibirlo porque por algo es público.

Eres bienvenido a leer mi blog. Sin tapujos. No te aseguro que lo que leas te vaya a gustar. Puede que lo odies o puede que lo admires. Puede ser que rías o puede ser que llores. No soy dueño de tus emociones así como tú no lo eres de las mias.

Si me conoces y me quieres, lo leerás para saber qué tal me va. Para alegrarte o entristecerte conmigo. Para apoyarme y ayudarme a levantar en los malos momentos.

Si no me conoces, puede que te sientas identificado o puede que pienses "cómo demonios he acabado aquí".

Si me conoces y no me quieres, si lo lees para mofarte, para cotillear o para hacerme daño, también eres bienvenido. Puede que lo consigas o no. Puede que te rías de mi cuando no esté presente... Pero ten en cuenta que habrás gastado 5' de tu vida prestándome atención cómo si yo te importase algo.
Y esos serán 5' en los que yo habré reído más fuerte que tú.

jueves, 5 de abril de 2012

Love Of Lesbian

Hacía tiempo que no la escuchaba. Se me había olvidado el subidón que siempre me produce esta canción.
Recuerdos también de VillaCuki I... Grande.

Mi piace andare piano, piano,
como Adriano Celentano
because like this
because like this si arriva lontano.

Cuando nací, ¡qué triunfo!,
entendí que había sido capaz de ganar
a cien millones de hombres rana en celular.
Y había nivel, y trampas.
El segundo quería estudiar alemán,
pero volcó en las caderas de mamá.

Hoy voy a decirlo: ¡cómo me amo!
Y tú ya no puedes hacerme daño.
Soy un ser divino, ven a adorarme.
¡Qué buena suerte amarme tanto!

Luego crecí, ¡qué trauma!,
percibí que aquí fuera no había piedad,
yo no iba a ser el rey del mundo.
Algo más tarde, ya un hombre,
me juré no volver a olvidarlo jamás,
fui el ganador del gran circuito de Le Mans.

Hoy voy a decirlo: ¡cómo me amo!
Y tú ya no puedes hacerme daño.
Soy un ser divino, ven a adorarme.
¡Qué buena suerte amarme tanto!

Oh, el síndrome Universal,
la vida te sentó en un diván,
contando todo tipo de traumas.
Oh, podrías pensar un rato en él,
quería estudiar, recuerda como te empujaba.
Y quedó segundo, uuuhhh ...

Hoy voy a decirlo: ¡cómo me amo!
Y tú ya no puedes hacerme daño.
Soy un ser divino, ¡puedes tocarme!
¡Qué buena suerte amarme tanto!

Di no al pánico, sin pánico, sin pánico, no al pánico.
Edipo contra Electra,
narcisismo es lo que impera.
Qué simpático, simpático, carismático, simpático.
Edipo contra Electra,
tus complejos a la hoguera, ¡ya! 
 
 

miércoles, 4 de abril de 2012

Shapeshifter o los cambiaformas

Adaptarse a los cambios. Quién fuera un cambiaformas a veces... Sobre todo cuando se trata de aceptar nuevas situaciones o afrontar las condiciones de un acuerdo.

Cuesta. Es un hecho obvio. Duele muchas veces, porque es difícil y en varias ocasiones, supone ir a favor de tus principios pero en contra de tus sentimientos.

¿Sabes ese momento en el que te das cuenta de que algo que has hecho, que no habías hecho hasta ese instante, se convierte en algo que sabes que vas a querer toda la vida? ¿Que el día que falte lo vas a echar de menos? ¿Las cosas que no quieres que terminen nunca?

Lo supe la primera vez que dormí con él a mi lado. Supe que no querría que se acabase nunca. Que había sido tan fácil acostumbrarme a su compañía, que era algo que no me importaría guardar conmigo toda una vida, o dos. El sentirte segura.

Y hablar de ello no ayuda. Tampoco guardarlo en silencio.

Nunca des un paso atrás ni para coger impulso. Esa es la idea. En el mayo francés del '68, se dijo que "No puede volver a dormir tranquilo aquel que una vez abrió los ojos". Sé que es una frase revolucionaria. Pero en la revolución, está el amor. El amor por lo que es mejor para nosotros. Abrir los ojos y ver a alguien especial a tu lado, alguien que realmente te importa, es un lujo que no todos se pueden permitir.

Escribir esto no va a ayudarme. No va a solucionar nada. Probablemente no haga que las cosas cambien... Pero decir lo que pienso hace que me sienta feliz. Que pueda respirar. Que se deshagan los nudos que me atan.

No lo escribo para nadie. Ni para que se sepa. Ni para que sea leído.
Lo escribo por y para mí. Porque es mi derecho inalienable como persona independiente. Libre de racionalidad y a la vez completamente razonable.

De ahí el cambiar de forma. Es una forma de supervivencia. Sobreviviré, que diría Gloria Gaynor, lo sé. Sólo tengo que adaptarme a los cambios. Y en realidad, lo peor es no saber cuáles son esos cambios.
Siempre en esta vida, hay mucha gente que se queda en el camino.
Cuando son amores, encontrarás a alguien que los sustituya, por mucho que te duela.
Cuando son amigos, suele doler más. Sobre todo dependiendo del apoyo que te hayan prestado.

Yo sólo sé que no sé nada. Y aún sabiendo muy poco, no tendré nada de lo que arrepentirme.
Es la primera vez que he actuado siguiendo mis instintos, mis sentimientos y, a la vez, escuchando a mis principios.
No ha salido tan mal, a pesar de los pesares... Y si algún día he de mirar atrás, me quedarán sólo buenos recuerdos y la sensanción de que hice todo lo que estuvo en mi mano. De que no dejé nada en el tintero.

Y de que lo que hice, lo hice por amor.

martes, 3 de abril de 2012

Levántate Morenita

La ronda pasa y no pasa. La ronda viene y no viene.

Es cómo tu corazón, no sabe a quién entretiene.

Levántate.

Levántate morenita, levántate resalada.

Levántate que ya viene el lucero de la mañana. Levántate.

Algún día los mis ojos serán para tí dos perlas.

Ahora que tienes a otro, de lo míos no te acuerdas. Levántate.

Levántate morenita, levántate resalada.

Levántate que ya viene el lucero de la mañana. Levántate.

Entre cortina y cortina, dos niñas me vuelven loco.

Cortinas son tus pestañas. Niñas, las de tus ojos. Levántate.

Levántate morenita, levántate resalada.

Levántate que ya viene el lucero de la mañana. Levántate.

¿De qué te sirve llorar si no tienes quién te oiga?

Aquel que te había de oír está rondándole a otra. Levántate.

Levántate morenita. Levántate resalada. Levántate que ya viene el lucero de la mañana.

Levántate.